lunes, 13 de junio de 2011

Rosa Díez, Diputada Nacional de UPyD: "Que pongan la bandera"

Ayer se consumó el drama y miles de candidatos de un partido político –que el máximo tribunal de Justicia español, el Tribunal Supremo, ha sentenciado que es un instrumento de la estrategia de una organización terrorista que sigue viva–, han tomado posesión de sus actas de concejal y muchos de ellos han sido elegidos alcaldes.

Lo primero que han hecho ha sido derrocar el orden constitucional. Que nadie se engañe: ese es el mensaje que explícitamente nos envían al ordenar que se quite la bandera de España de todos los consistorios del País Vasco o Navarra en los que ellos mandan. La bandera no es un trozo de tela ni es algo que requiera respeto institucional por mero formulismo legal. La bandera es uno de los símbolos del orden constitucional; cuando desaparece de una institución significa que en el territorio sobre el que esa institución tiene jurisdicción no se respetará la Constitución ni serán de aplicación los derechos que esta proclama para todos los ciudadanos españoles.

En mi casa la única bandera que ha habido desde que mis hijos eran adolescentes es la pirata. A mí nunca se me ocurrió comprar una de España, ni me producía ninguna emoción especial verla ondear en ningún mástil fuera del País Vasco. Pero quienes matan en nombre de una patria que excluye a quienes creemos en las sociedades libres y plurales quitan o queman esa bandera; por eso hace tiempo que quiero tenerla cerca. Ellos quitan la bandera para que quede claro que allí donde ellos están no se respetan nuestros derechos constitucionales; nosotros debemos exigir que la pongan precisamente por lo mismo: para que sean ellos, quienes no los respetan, los que sean excluidos de la sociedad. Por eso quiero verla ondear en todas las instituciones del País Vasco y de Navarra.

Exigir que pongan la bandera de España no es una cuestión formal; pero con la ley en la mano hemos de evitar que los corifeos de ETA consumen su táctica de amedrentamiento. El artículo 3º.1 de la Ley 9/1981, que regula el uso de la bandera nacional, establece que la Bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado.

Como afirma la sentencia de la Sala de lo Contencioso de TS de 3 de febrero 2010: la expresión “deberá ondear” que utiliza el legislador, formulada en imperativo categórico viene a poner de relieve la exigencia legal de que la Bandera de España ondee todos los días y en los lugares que expresa, como símbolo de que los edificios o establecimientos de las Administraciones Públicas del Estado son lugares en donde se ejerce directa, o delegadamente, la soberanía y en ellos se desarrolla la función pública en toda su amplitud e integridad, sea del orden que fuere, de acuerdo con los valores, principios, derechos y deberes constitucionales que la propia bandera representa, junto con la unidad, independencia y soberanía e integridad del Estado Español.

El Gobierno de la Nación debe ordenar de manera inmediata al Abogado del Estado para que inste a que se cumpla esa sentencia en todas y cada una de las instituciones. No es una cuestión formal: es una cuestión de legítima defensa. En defensa de nuestros derechos constitucionales, en defensa de la pluralidad, en defensa de nuestra libertad como ciudadanos. Créanme que no es un tema menor, ni de formas. La democracia tiene leyes que establecen los límites; y los ciudadanos y los poderes públicos tienen la obligación de cumplirlas. Cuando son los representantes políticos e institucionales quienes vulneran la ley no se puede decir que vivimos en democracia.

Aquí no vale mirar para otro lado; aquí no vale disimular, no vale que nadie diga que no vemos ni olemos el humo nauseabundo; que nadie diga que no nota que faltan vecinos en su escalera o cierran las tiendas de su barrio. A las instituciones democráticas del País Vasco y Navarra, como consecuencia de años de terror, amenazas y muerte, han llegado personas empeñadas en derrocar el orden constitucional desde dentro. Y están dispuestos a gobernar de forma totalitaria, negándonos a una parte de la sociedad el ejercicio de las libertades fundamentales.

El Estado no puede desaparecer del País Vasco. Necesitamos que defienda la democracia, el orden constitucional y sus símbolos. Por eso exijo al Gobierno de la Nación que responda de forma inmediata y contundente a esta vulneración de nuestros derechos perpetrada por los cargos públicos de Bildu; si no lo hace será cómplice y responsable de lo que ocurra.

Cuando un naufrago se emociona al ver una gaviota no es por el pájaro; es porque sabe que hay tierra cerca. Pues eso mismo me pasa a mí con la bandera de España en el País Vasco: que se que donde ondea impera la ley que proclama nuestros derechos constitucionales. Por eso quiero verla; por eso exijo al Gobierno que no abdique de su obligación de defendernos.

Rosa Díez González.

Diputada nacional y Portavoz de Unión Progreso y Democracia.


Sin duda, desde el Meson Patriota, me quito el sombrero ante sus palabras Señora Díez.

martes, 7 de junio de 2011

La plataforma Democracia Real Ya convoca manifestación nacional.

La plataforma Democracia Real Ya ha convocado para el próximo 19 de junio una manifestación a nivel nacional. El objetivo es que el espíritu del 15M no decaiga. "El 15M no puede parar, no podemos conformarnos siendo todavía mercacían en manos de políticos y banqueros", reza la convocatoria en su página web.

Aún no se han concretado las ciudades que albergarán la convocatoria, pero se sabe que la de Barcelona está planeada por los acampados de Plaça Catalunya y la de Madrid por las Asambleas de Trabajadores de Pueblos y Barrios de Madrid. La Plataforma advierte que la hora de la manifestación puede cambiar dependiendo de la localidad.

La convocatoria se realiza una semana antes de la firma por parte de 17 países de la zona euro, entre ellos España, del Pacto del Euro. "El acuerdo supondrá el empoblecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores", aseguran desde Democracia Real Ya.

Las principales reivindicaciones el 19J son las mismas que motivaron la exitosa manifestación del pasado 15 de mayo, pero "dando más énfasis a la lucha contra las reformas laborales y a las pensiones, leyes injustas como las actuales ley electoral e hipotecaria".

FUENTE: La Gaceta de Intereconomía

jueves, 5 de mayo de 2011

El Garrote Vil, originario de España.

Es una máquina utilizada para aplicar pena capital originaria de España. Vigente en el país legalmente desde 1820 hasta su abolición por medio de la Constitución de 1978.

También se utilizó en diversos países de Iberoamérica, y durante la conquista de América. De hecho, fue el modo en que se ejecutó al emperador inca Atahualpa en 1533.

En sus inicios, el garrote vil no era otra cosa que la ejecución de alguien mediante un garrotazo en la cabeza o en la nuca. El adjetivo "vil" deriva del sistema de leyes estamentales en el medioevo. Por una cuestión simbólica la decapitación con espada se consideraba pena reservada a los integrantes de la nobleza. En cambio, para los villanos (habitantes de las villas o integrantes de la "plebe"), se mantenía la ejecución con un "vulgar" garrotazo.

Más adelante, el garrote fue perversamente refinado, para pasar a consistir en un collar de hierro que, por medio de un tornillo, retrocedía produciendo la muerte al acusado por la dislocación de la apófisis de la vértebra axis sobre el atlas en la columna cervical, es decir se le rompe el cuello a la víctima.

La variante denominada catalana incluía un punzón de hierro que penetraba por la parte posterior destruyendo las vértebras cervicales del condenado. El garrote, con sus refinamientos, fue instituido porque el ahorcamiento se consideraba excesivamente cruel, ya que el lapso de tiempo hasta la muerte era mucho más largo.

El rey Fernando VII abolió, en 1828, la pena de muerte en horca y dispuso que, a partir de entonces, se ejecutase a todos los condenados a muerte con el garrote.

Cada tipo de ejecución llevaba aparejada una escenificación distinta, diferenciándose cada una principalmente por el modo de conducir al condenado hasta el garrote: los condenados a garrote noble iban en caballo ensillado, los de garrote ordinario iban en mula o caballo y los de garrote vil en burro o arrastrados. Es la denominación garrote vil la que ha prevalecido y hoy en día se suele usar este nombre para designar tanto al instrumento como a la pena de muerte que lo utiliza.

La ejecución se anunciaba con unos tambores con el parche flojo, no tirante, que se llamaban "cajas destempladas", de donde ha quedado la expresión.

Los últimos condenados por este sistema en España (el anarquista catalán Salvador Puig Antich, en la Cárcel Modelo de Barcelona, y el delincuente común de origen pretendidamente polaco -en realidad, era alemán- Heinz Ches, en la de Tarragona) fueron ajusticiados el 2 de marzo de 1974.

Durante la transición democrática española, será finalmente abolida la Pena de muerte.

martes, 3 de mayo de 2011

Cristóbal de Olid (Baeza o Linares, España, 1488 - Naco, actual Honduras, 1524) fue un Conquistador español.

El diecisiete de julio [de 1522], en época de lluvias y por la fiesta llamada Cahera consquaro, Cristóbal de Olid con doscientos españoles y muchos indios de México llegó a Taximaroa. Estando allí, los españoles detuvieron a don Pedro quien iba a hacer gente de guerra. Cuando don Pedro le explicó a Olid que el cazonci lo había enviado para ver si realmente los españoles estaban en Taximaroa y, de ser así, decirles que siguieran su camino hasta Tzintzuntzan, el capitán español, desconfiado, amenazó con matar a los tarascos si acaso lo estaban esperando para darle guerra.

Don Pedro dijo que no mentía, Olid le creyó y le pidió que entonces le avisara al cazonci que saliera a recibirlo en Quangaçeo y que le llevara mantas de diversos tipos, gallinas, huevos, pescados y patos (supuestamente Olid llamó a las mantas y a los pescados por sus nombres en tarasco). Después de una misa que presenció don Pedro, Olid llamó a cinco mexicanos y a cinco otomíes para que acompañaran a don Pedro a Tzintzuntzan. Posiblemente Olid llegó a Quangaçeo y al no encontrar al cazonci envió a diez mexicanos a Tzintzuntzan (o quizás eran los mexicanos y otomíes que habían acompañado a don Pedro y que ëste había dejado en el camino para poder deshacer los ejércitos que estaban preparados para atacar a Olid) quienes, al enterarse de que Zinzicha se había ahogado en el lago, regresaron a avisarle a Olid.

Entonces éste continuó su camino hasta un lugar llamado Api, a media legua de Tzintzuntzan, en donde ya lo esperaban don Pedro, su hermano Huizizilzi y todos los caciques con gente de guerra. Éstos pidieron a los españoles que no pasaran de allí y preguntaron si acaso iban a matarlos. Olid les respondió que no, que quizás eran ellos los que querían darles guerra. Los señores respondieron que no era esa su intención, entonces Olid les pidió que dejaran sus armas y que se acercaran. Los señores tarascos, excepto algunos, dejaron sus arcos y flechas, fueron donde los españoles quienes los recibieron muy bien, con abrazos, y luego todos juntos entraron a la ciudad.

Unos días después los españoles descubrieron las arcas llenas de joyas que el cazonci guardaba en su casa. Olid mandó sacarlas, examinarlas y escoger las mejores con las cuales hizo doscientas cargas que mandó a México para Cortés. Seguramente para que no se perdiera nada, mandó grupos de veinte tamemes, cada uno con una banderita en las cargas para que se fueran viendo en el camino. Poco después, cuando reapareció Zinzicha, los españoles le pidieron más oro y plata y, al ver que ya no quedaba nada en su casa, el cazonci mandó que unos principales les mostraran a los españoles lo que estaba en las islas Pacandan y Huranden. Con ello hicieron ochenta cargas que a Olid le parecieron muy poco. Zinzicha se preguntó por qué los españoles querían tanto oro y llegó a la conclusión de que, siendo dioses, debían de comérselo. Luego mandó buscar el oro y la plata que estaba en las islas Apupato y Vtuyo con lo cual se reunieron trescientas cargas. Finalmente Olid aceptó como verdadera la respuesta del cazonci de que ya no tenía más oro y lo envió a México para que personalmente entregara esas cargas a Cortés.

Olid con su ejército y los mexicanos que lo acompañaban permanecieron en Tzintzuntzan durante cuatro meses (seis lunas de veinte días cada una). Al menos uno de los capitanes tarascos, Huizizilzi, se unió con su gente al ejército español y colaboró en la conquista de Colima, fue a Pánuco y finalmente acompañó a Olid a las Hibueras en donde murió.

domingo, 1 de mayo de 2011

Personajes Célebres: Santiago Ramón y Cajal

Santiago Ramón y Cajal recibe en 1906 el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre la fisiología de las celulas nerviosas y la comunicación existente entre ellas por sola contigüidad, y no por continuidad como se había venido sosteniendo.

Para entonces Cajal, que había obtenido la catedra de Histología normal y patológica, reside ya en Madrid y su trabajo es mundialmente reconocido. Los largos años de esfuerzo y absoluta dedicación han transcurrido antes en Aragón, especialmente en Zaragoza, Valencia y Barcelona, con un breve pero tremendo paso por la vida militar en el ejército expedicionario de Cuba.

Santiago Ramón y Cajal, nacido en el enclave navarro de Petilla de Aragón, fue aragonés por estirpe, educación, carácter, y desde luego por sus años de infancia y juventud en tierras aragonesas, que lo vincularon afectivamente para siempre a ellas. El niño Cajal, rebelde y aventurero, creció en los pueblos aragoneses de Larrés, Luna, Valpalmas y Ayerbe, a los que la familia iba llegando tras el padre, Justo Ramón Casasús, médico de profesión.

La enseñanza secundaria y superior llevan a Santiago Ramón y Cajal sucesivamente a Jaca, Huesca y Zaragoza. En Zaragoza, en su Facultad de Medicina, se hace médico, entre 1869 y 1873, y realiza sus primeros trabajos. En Zaragoza conoce a su mujer, Silveria Fañanás, y contrae matrimonio. "Zaragoza es algo mío, muy íntimo, que llevo embebido en mi corazón y en mi espíritu, y palpita en mi carácter y en mis actos".

Tras dos intentos fallidos, por fin en 1883 gana por unanimidad la cátedra de Anatomía de la Universidad de Valencia. En 1887 se traslada a Barcelona ya como catedrático de Histología normal y patológica, y en 1892 marcha a Madrid a ocupar la cátedra vacante de esa misma asignatura.

Ramón y Cajal siempre dijo que su "año cumbre" fue 1888, cuando logra las preparaciones micrográficas que que por primera vez hacían evidente la relación de contigüidad y no de continuidad entre las células nerviosas. A partir de entonces los premios, reconocimientos y distinciones nacionales e internacionales se suceden año tras año. Sobreponiéndose a todo ello, Cajal mantiene siempre su dedicación constante a la investigación y a la formación de sus continuadores.

En la fecunda y prolongada trayectoria científica de Cajal pueden acotarse varias etapas. La primera son años de formación y crecimiento intelectual, de acercamiento a la histología y fundamentación de sus líneas de investigación. La segunda, entre 1887 y 1903, le lleva a sus más espectáculares descubrimientos sobre las estructuras nerviosas, mediante el desarrollo del método Golgi o cromoargéntico para la impregnación del tejido nervioso. Cajal no olvida este método, pero en la tercera etapa (1903-1913) halla una nueva técnica de tinción, la del nitrato de plata reducido, ideada por el mismo, y que le permite ahondar en sus descubrimientos y pormenorizar en la fisiología neurocelular. En este periódo publica su libro más importante: "Histología del sistema nervioso del hombre y los vertebrados". El último tramo irá desde 1913 hasta su muerte, y comienza con dos importantes innovaciones técnicas: la invención de los métodos del nitrato de urano (1912) y del sublimado-oro (1913). Durante todos estos últimos años, Cajal no abandonará ni un instante el trabajo de laboratorio, ni las pertinentes discusiones científicas con los colegas, ni las publicaciones: un año antes de su muerte da a la luz un extenso y magistral estudio titulado "¿Neuronismo o reticularismo?" (1933), cuya versión en alemán deja preparada y será publicada ya tras su fallecimiento.

Es bien reconocido que en el campo de la morfologia nerviosa Cajal, por sí solo, ha producido más que todos los otros neurólogos juntos. Pero la importancia histórica de su obra radica no sólo en los hechos descubiertos, sino en su interpretación de los mismos, con la que coronó el desarrollo de la teoría de la morfología celular (enunciada por cuatro nombres principales: Scheleiden, Schwan, Virchow y Cajal), y con la que sentó las bases de la más actual neurofisiología.

La personalidad intelectual de Ramón y Cajal no fue, sin embargo, únicamente la del hombre de ciencia. Fue la del verdadero sabio. Es decir la de aquel que se cuestionan el sentido y alcance reales de las teorías que aprende o que descubre por sí mismo. Cajal, aficionado a la literatura y la filosofía, asombrado perceptor de los fenómenos del mundo, necesitado de una autoafirmación constante, preocupado desde siempre por el sentido humano del saber, ordena la meta de su ciencia en una serie de planos de creciente profundidad: en el terreno de los hechos científicos se sitúa dentro de los postulados del evolucionismo biológico. Más allá de ésto, vendría su concepción del saber científico como recurso para el gobierno intelectual y técnico del mundo, como "poderoso y universal instrumento de previsión y dominio". Aún más allá, la firme idea de que la ciencia, fiada la honestidad de quien la hace, es el camino más idóneo hacia la máxima dignidad del hombre. Y finalmente, la concepción casi sacral del conocimiento científico del mundo.

El día 10 de septiembre de 1999, Marcelino Iglesias, presidente del Gobierno de Aragón, inauguró el Centro de Interpretación Santiago Ramón y Cajal , en la casa que habitó el científico en su niñez, situada en el número 19 de la Calle Nueva de la Villa de Ayerbe, en la Hoya de Huesca.

sábado, 30 de abril de 2011

Los íberos: Santuario Ibérico de la Lobera, en Castellar (Jaén)

Conocido como Cuevas de la Lobera o del Biche se encuentran en la carretera a Sorihuela a 1’5 Km. del pueblode Castellar, en la provincia de Jaén; después de dos curvas las cuevas quedan a nuestra derecha y situadas a pocos metros de la carretera 3.210, casi frente un abandonado hostal a la izquierda,que nos facilitará el aparcamiento y el cambio de sentido con cierta seguridad.

Son estas cuevas obras de los íberos, que se establecieron a finales del siglo V a.C. y permanecieron hasta el I a.C.

El santuario esta construido sobre una cornisa rocosa,aprovechando las cuevas naturales. Esta constituido por tres cuevas, con hornacinas entre ellas, la mayor mide 32 m2 de superficie, llamada la Caverna del Idolo, por delante se sitúa una explanada artificial de unos 170 m2, que serviría para reunir a los fieles adoradores de la divinidades de los íberos, como la luna o la diosa de la fertilidad. El Poblado se situaría tanto arriba del monte,como debajo de la explanada.

En el Santuario Ibérico y en la explanada, al realizar en 1.887 las obras de la carretera de Navas de San Juan a Sorihuela, aparecieron (según unos autores más de dos mil y según otros más de seis mil) exvotos Tres Damas de Castellar o estatuillas de bronce entre 5 y 20 cm, que representaban figuras femeninas y masculinas orantes y oferentes, algunos guerreros a pie (nunca a caballo, como en el de Despeñaperros) y animales (perros, peces, faisanes, jabalíes y caballos).

Poco y mal estudiado el yacimiento, debido a la negativa de los antiguos dueños, que estuvieron vendiendo durante años los exvotos en poblaciones cercanas a Castellar, no es objeto de excavaciones arqueológicas hasta 1917 por R.Lantier y J.Cabré ¡treinta años despues de su descubrimiento! Tienen que transcurrir otros cinquenta para que en 1967 y en 1972 Nicolini realice la segunda y la tercera campaña arqueológica.

Los exvotos figuras unas veces toscas y otras finamente labradas, unas desnudas y otras con túnicas, constituían las ofrendas a los dioses de los fieles que se acercaban al santuario en señal de agradecimiento y adoración.

Se clasifican las femeninas en oferentes, en actitud de ofrenda, y en Damas o sacerdotisas, en posición de adorar a la divinidad, estas ultimas con trabajadas túnicas y altas cofias. Estarían labradas por artesanos locales y vendidas al pie del Santuario. Actualmente se pueden ver en el Museo Ibérico de Castellar, Museo Monográfico de Cástulo, Museo Arqueológico de Ubeda, Museo Provincial de Jaén, Museo Arqueológico Nacional de Madrid, Museo Arqueológico de Barcelona, Real Academia de la Historia de Madrid, Museo del Louvre de París, entre otros museos, además de existir piezas en varias colecciones particulares.

jueves, 6 de enero de 2011

Personajes Históricos: Breve biografía de Boabdil

Abu 'Abd Allāh fue el último rey de Granada con el nombre de Muhammad XII, llamado por los cristianos Boabdil (Granada, 1452 - Fez, 1528), perteneciente a la dinastía nasrí o nazarí. Quitó el trono a su padre, Muley Hacén y durante un tiempo estuvo en disputa por éste tanto con él, como con su tío, el Zagal. Abu 'Abd Allāh, en el habla granadina, debía pronunciarse como Bu Abdal-lah o Bu Abdil-lah, y de ahí el nombre castellano Boabdil, a quien se añadió el epíteto de "el Chico", para distinguirlo de su tío Abu 'Abd Allāh "el Viejo".

Nacido en la Alhambra, hijo de Muley Hacén y la sultana Aixa, se sublevó en Guadix contra su padre en 1482 y accedió al trono gracias al apoyo de los Abencerrajes y de su propia madre. Combatió a su padre y su tío, quienes también se consideraban legítimos reyes de Granada, durante una guerra civil en la que fue apresado por los Reyes Católicos. Su liberación implicó dar a Castilla la parte del reino que gobernaba el Zagal, lo que favoreció la penetración cristiana y la finalización de la guerra el 2 de enero de 1492 con la toma de Granada por los Reyes Católicos. Boabdil se aseguró la colaboración de las tropas castellanas en su exilio a Fez en 1493 ante la posibilidad de una rebelión del bando opuesto.

Según una extendida leyenda española cuya veracidad no está casi nunca atestiguada por ninguna documentación, al salir de Granada camino de su exilio en las Alpujarras, cuando coronaba una colina, volvió la cabeza para ver su ciudad por última vez y lloró, escuchando de su madre la sultana Aixa "no llores como mujer lo que no supiste defender como hombre". Debido a esto esa colina recibe el nombre del Suspiro del moro.

En su exilio alpujarreño, se instaló en la población almeriense de Laujar de Andarax siendo esta su última residencia en la península ibérica antes de partir definitivamente a África.